Domingo 9 de marzo 2014

Acabar con la tiranía del Evergrande, gran reto en la Superliga China de 2014

Viernes, 7 de marzo, 2014

Antonio Broto

Pekín, 7 mar (EFE).- Una nueva temporada en la Superliga china comienza hoy con el gran aliciente de tener por primera vez en ella a un entrenador español (Gregorio Manzano, en el Beijing Guoan) y el interrogante de saber si algún equipo será capaz de desafiar al Guangzhou Evergrande tras tres temporadas de dominio incontestable.

El club cantonés, entrenado desde 2012 por el italiano Marcello Lippi y que hace cuatro años estaba en segunda división, ha ganado las tres pasadas ligas (la última por 18 puntos de diferencia frente al subcampeón) y además en 2013 consiguió la Liga de Campeones asiática, algo que ningún club chino lograba desde 1990.

En 2014 el Evergrande, que ha perdido al argentino Darío Conca como gran referente pero se ha reforzado con todo un internacional italiano como Alessandro Diamanti, seguirá siendo el gran rival a batir por el resto de equipos, tanto en China como en Asia.

Pero la “dictadura” de Lippi amenaza con ser larga: la semana pasada el técnico que hizo campeona mundial a Italia en 2006 renovó por tres temporadas más con el Guangzhou, pese a que, según dicen los rumores, el técnico toscano quería marcharse de China a finales de este año y fichar por algún grande de Europa.

Entre los clubes que intentarán contestar el dominio cantonés y de Lippi deberá estar, salvo sorpresas, el Beijing Guoan, fijo en la parte alta de la tabla en los últimos años (tercero en 2013) y que en febrero fichó a Gregorio Manzano, extécnico de clubes como el Mallorca, el Atlético o el Sevilla.

El Beijing, que ganó su única liga profesional en 2009, espera que la gran experiencia del español en equipos de todo corte y su fama de “psicólogo” le ayuden a encontrar las fuerzas que harán falta para doblegar al Evergrande, que el año pasado hasta tuvo una decente participación en el Mundial de Clubes, donde fue cuarto.

Los pequineses han perdido a su estrella de los últimos años, otro viejo conocido del fútbol español como era Frédéric Kanouté, pero se han reforzado con el centrocampista argentino Pablo Batalla, procedente del Bursaspor turco, y conserva a internacionales como el ecuatoriano Guerrón o el brasileño Utaka.

También entre los candidatos al título se espera que figure el Shandong Luneng, vencedor de las temporadas 2006, 2008 y 2010 y subcampeón el pasado año, aunque no ha conseguido retener al serbio Radomir Antic como entrenador y ha fichado en su lugar al brasileño Cuca, que en el fútbol carioca lo ha entrenado casi todo.

Otro célebre entrenador, Sven Goran Eriksson, entrena desde mediados de la pasada temporada al equipo “pequeño” de Cantón, el Guangzhou R&F, aunque esta nueva temporada destaca porque han sido muchos más los clubes que han decidido confiar en entrenadores locales por encima de los foráneos.

Es el caso del principal club de Shanghái, el Greenland (que ha cambiado su nombre después de veinte años llamándose Shanghái Shenhua) y que tras muchos problemas financieros que le tuvieron al borde de la suspensión de pagos parece que afrontará una temporada mucho más austera que las anteriores.

El conjunto shanghainés, que en años pasados causó terremotos en el mercado de fichajes chino al traerse grandes estrellas como Anelka o Drogba, prescindió del entrenador argentino Sergio Batista a mediados de 2013 y llega a la nueva temporada, por primera vez en muchos años, sin grandes nombres ni ambiciones.

Atrás quedaron para él y otros clubes chinos los años de fichar estrellas de las ligas europeas -ahora los principales esfuerzos económicos de los clubes parecen decantarse por entrenadores en lugar de jugadores- y la preferencia esta temporada sigue estando en traer futbolistas de perfil medio procedentes de la inagotable cantera brasileña.

Veinticinco de los ochenta extranjeros que jugarán en 2014 en la liga oriental (que sólo permite cinco foráneos por equipo, y uno de ellos como mínimo debe ser asiático) proceden de ese país de Latinoamérica, región que también está representada con futbolistas de Colombia (cuatro), Argentina (tres) y Ecuador (uno, Guerrón).

Además, desde España llega el futbolista Ibán Cuadrado, de 35 años y que tras una carrera gestada en los campos de Segunda ha sido fichado por el Shanghái East Asia, uno de los tres equipos de la metrópoli shanghainesa que juegan en la primera división china.

Será el único español que este año milite, de momento, en la Superliga oriental, ya que al final de la pasada temporada se marcharon Nano y Rafa Jordà del Guizhou Renhe, modesto club que el año pasado fue el único en contestar el dominio del Evergrande, al que ganó en la final de Copa y privó a Lippi del triplete.

EFE

abc/xf/nam

Si le ha gustado esta entrada, porfavor considera dejar un comentario o suscribirse a RSS feed para tener futuras entradas en su lector de noticias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>