El fútbol desata el amor patrio y el entusiasmo en Estados Unidos Destacado

Washington, 26 jun (EFE).- Los buenos resultados que la selección de fútbol estadounidense está teniendo de momento en el Mundial 2014 han desatado el amor patrio hacia un deporte no mayoritario en este país, que hoy se detuvo durante el partido con Alemania, que siguió hasta el presidente, Barack Obama, desde el avión presidencial.

Mientras el Mundial cumple su segunda semana, los compromisos oficiales continúan para Obama y su agenda incluía este jueves una visita a Minneapolis (Minesota), cuyo desplazamiento a este norteño estado coincidía con el evento deportivo.

No obstante, eso no fue impedimento para que pudiera seguirlo junto con su asesora Valerie Jarrett y otros miembros de su equipo en la televisión de la sala de conferencias del Air Force One, equipado para cualquier eventualidad.

"Tengo que empezar felicitando a nuestro equipo de fútbol", dijo al llegar a Minneapolis en un encuentro con ciudadanos en el que recordó que pese a que EE.UU. perdió 0-1, pasó a octavos de final. "Estábamos en el grupo más difícil y lo logramos, así que todavía podemos ganar", dijo entre aplausos y gritos animando al equipo.

Si bien los bares y restaurantes han tratado de llamar la atención sobre el mundial con ofertas para disfrutar de bebidas y comida en sus terrazas mientras ven en grandes pantallas el mundial, no ha sido hasta ahora que ha generado tanta atención entre los estadounidenses. Sí entre los europeos y latinoamericanos.

En Chicago, ciudad de adopción de Obama, miles de personas se concentraron en una fiesta para ver el partido en grandes pantallas en Grant Park de Chicago, donde unas 20.000 personas se reunieron el domingo pasado para ver el partido con Portugal.

La plaza de Dupont Circle, en Washington, también concentró hoy a centenares de aficionados que siguieron el partido en una pantalla gigante en un encuentro patrocinado por la embajada de Alemania, en la que se entregaron banderas de ambos países, todo muy diplomático, teniendo en cuenta que el entrenador del equipo de EE.UU. es alemán.

Dupont Circle, un pequeño parque en el centro de la capital, fue el centro de las celebraciones españolas del Mundial de 2010 en esta ciudad plagada de funcionarios internacionales, en la que se pueden encontrar hinchas de todos los equipos.

Otro guiño político al fútbol fue el de la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, quien en su rueda de prensa diaria -que comenzó más pronto de lo habitual quizá para dar tiempo a ver el encuentro- dejó al margen la formalidad habitual y apareció vestida con una sudadera deportiva azul marino con las letras "USA" en rojo y blanco, colores de la bandera estadounidense.

"Estamos aquí como representantes de Estados Unidos y la Copa del Mundo es un gran evento internacional", dijo Harf, que reconoció que se ha convertido en una "gran seguidora" del fútbol y aseguró que tanto los deportes como la diplomacia tratan de unir.

El presidente Obama anunció hoy la delegación estadounidense que acudirá a Brasil para presenciar la final del Mundial, que se celebrará el 13 de julio en Río, y que encabezará la subsecretaria de Estado para Administración y Recursos, Heather Higginbottom.

Estados Unidos ha tenido presencia oficial durante el Mundial.

El vicepresidente, Joe Biden, viajó la localidad brasileña de Natal el pasado 16 de junio, dentro un viaje oficial a Brasil en su reciente gira latinoamericana, para apoyar a la selección nacional en su primer partido, que ganó contra Ghana.

En una entrada en el blog de la Casa Blanca, un apasionado Biden declarado "fanático" de los deportes aseguraba que "fue un partido increíble, desde el primer minuto hasta el último, y nuestros muchachos hicieron que todo el país se sintiera orgulloso".

Biden, que se reunió posteriormente con los jugadores, destacó la diversidad de un equipo liderado por un entrenador alemán y con varios jugadores que tienen doble nacionalidad que "representa el crisol de talento extraordinario que tiene Estados Unidos".

Pese a tanta pasión, el fútbol no es tan potente como el béisbol o el fútbol americano en EE.UU. y es un deporte en el que sobre todo destaca la selección femenina (campeonas del mundo dos veces).

En una reciente encuesta del Washington Post-ABC, un 28 % de los estadounidenses dijeron que verían la Copa del Mundo, sin embargo, la consulta reveló que para un 28 % el fútbol es un "gran aburrimiento" y tan sólo un 19 % lo consideran "emocionante".

En Estados Unidos 94,5 millones de personas (31 %) vio al menos 20 minutos seguidos de la última Copa del Mundo, un 19 % más que en la de 2006, según un estudio del Centro Pew, que destacó que en Brasil el 80 % de la población vio al menos esos 20 minutos en 2010. EFE

elv/hma/car

Leído 28 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir la información (*) requerida donde se indica. No está permitido el Código HTML.